








En los últimos años, el sendero de los buenos juegos estaban trazados para aquellos que tuvieran un sistema complicado de reglas, gran cantidad de elementos, mecánicas innovadoras pero muy demandantes y sobretodo mucho tiempo frente al tablero.
Sin embargo, este esquema se rompe en el año 2009, con la presentación de un sistema de construcción de baraja llamado Dominion. De este hay un excelente detalle en Juegos de Mesa CR, por lo tanto, no voy a extenderme mucho al respecto.
El año pasado, otro gran juego presentó una propuesta muy similar, un juego de cartas, de reglas muy simples y sobretodo para jugar en muy corto tiempo (no más de 30 minutos). Su nombre 7 Wonders.
En 7 Wonders cada jugador es el encargado del progreso de una de las ciudades que se crecen alrededor de cada uno de las sietes Maravillas de la antigüedad: el Coloso de Rodas, las Pirámides de Egipto, el Faro de Alejandría, el Mausoleo, la estatua de Zeus, el templo de Artemisa y los jardines colgantes de Babilonia.
7 Wonders se juega en tres eras, para cada una debe de haber un mazo de 7 siete cartas por jugador (el juego aguanta de 2 a 7 jugadores). Cada era esta conformada por 6 rondas más una parte de medición de poderío militar. Al final de la tres eras, está la parte de puntuación.
En cada ronda, el jugador toma sus cartas y escoge uno de ellas, la cual pone boca abajo al frente. Cuando todos han hecho esto, se procede a ejecutar la acción, que puede ser uno de tres.
Existen en el juego 6 tipos de cartas:
Cartas de Producción: que son precisamente las que produce los bienes que son necesarios para seguir construyendo. Estas cartas pueden ser materia prima (cartas cafés) o manufactura (cartas grises)En este caso, Class Works produce una unidad de Cristal para el jugador en cada turno y Clay Pitt produce ya sea mineral o arcilla.
Cartas de Civilización: estas cartas demuestra avances culturas y por lo tanto, mayor nivel de puntajes.
En este caso, los Acueductos ( que cuestan tres piedras, te generan 5 puntos de victoria). Si la persona tiene entre sus edificios los Baños, está carta sale completamente gratis.
Cartas de mejora científica: pueden construir permiten construir tecnologías que actúa en la puntuación final en forma agregada. Son tres tipos de tecnología (escritura, ingeniería y maquinaria) y las cartas del mismo símbolo dan puntos equivalentes al cuadrado del número de cartas que se tenga de ese símbolo (una carta, un punto; dos cartas, cuatro puntos; tres cartas, nueve puntos). Además, cada set de tres cartas de los símbolos da 7 puntos (una carta cuenta en ambos casos)
La universidad genera un símbolo de escritura y necesita para su construcción: dos unidades de madera, una de papiro y una de cristal. Si se cuenta con la librería, esta carta sale gratis.
Cartas de comercio: tienen funciones variadas que incluye ganar monedas, producir recursos, abarata los costos de comercio y puede ganar puntos.
La Cámara de comercio premia con dos monedas por cada carta gris que tenga la civilización al momento de construir esta carta y dos puntos al por carta gris al final del juego. Mientras que el bazar da dos monedas por cada carta gris que tenga tanto la civilización propia como las dos civilizaciones vecinas.
Cartas militares: básicamente determinan el poderío militar. Al final de cada era, se compara con cada uno de sus vecinos, el mayor obtiene puntos (1 en I era, 3 en II era y 5 en III era) y el perdedor obtiene –1.
El Arsenal provee tres puntos de poderío militar al final del juego.
Y por último, las cartas de gremio, que son cartas que presentan condiciones especiales, que dan puntos de victoria al final.
El Gremio de Constructores da un punto de victoria por cada nivel de maravilla que haya construido el jugador y sus dos vecinos (el de la derecha y el de la izquierda).
7 Wonders es un excelente juego que demanda una buena aplicación táctica y estratégica para poder ganar. No se puede tener visto desde el principio que hacer, pues depende de lo que las cartas aparezca, pero se necesita ideas de por donde se va ir uno para empezar a construir desde el principio. Lo que no se puede es construir por construir.
El número de jugadores es importantes. Yo prefiero con 3, hay más posibilidades de estrategia, pues el mismo mazo pasa delante de uno dos veces. Yo jugué con 6 personas y realmente se vuelve bastante caótico, además de que ahí sí se depende de lo que salga en las cartas.
7 Wonders no es un juego simple. Requiere un buen gusto por el pensamiento estratégico y la planeación, por lo que no es para niños del todo.
Sin embargo, si quiere jugar en serio esta es una excelente recomendación.
Parte I
Si usted es un experto en consolas de video juegos (VG) probablemente este artículo le parecerá aburrido, sin embargo, podría aportar con sus experiencias en los comentarios. Y con esto digo que el objetivo de estas líneas es guiar al lector en la compra de unos de los “artefactos” más revolucionarios en los últimos tiempos, sobretodo en aquellos que no tienen la menor idea de que comprar, ya sea para ellos mismos o para sus hijos.
¡Vamos a ver!, mucho chip a pasado debajo del puente desde que algunos tuvimos la dicha de ver a finales de los setenta el famoso Pong
Junto con la XBOX, son los sistemas de juegos más poderosos que se ha inventado hasta ahora, su capacidad gráfica sorprende año con año en cada uno de los cada vez más y más realistas juegos. Sin embargo, estoy casi convencido que es un sistema construido para jugadores duros, es decir, aquellos que están dispuestos a gastar horas de horas frente al televisor en juegos más y más demandantes.
La casa Nintendo, una de las más tradicionales en el ramo, revolucionó el mercado con este sencillo sistema, pero que en su momento representó un salto cuántico: los controles que reflejaban el movimiento del control en el dispositivo.
Cuando la gente de Microsoft nota su rezago en el mundo de los videojuegos, decide lanzarse en el mundo de las consolas y su último producto es el XBOX 60°. En esta consola, mi experiencia es prácticamente cero, sin embargo, no dejó de verla con cierto respecto.
No tengo un consejo último, depende de muchos aspectos. Por ejemplo, quién va a jugar y en el entorno de amistades, cuál consola prevalece, dos hechos que pueden cambiar considerablemente la decisión de compra.
Lo que si es cierto, es que aconsejo enormemente este pasatiempo, y manejado con las precauciones del caso, incluso tiene enorme oportunidades de desarrollo de habilidades y de entretención.
A la pregunta: ¿ Mejor esperar a la siguiente generación de consola? Creo que no. Nintendo es la casa que ha anunciado la pronta salida al mercado de un sustituto de su actual apuesta, el WII, y no creo que sea otra cosa más que una mejora en su capacidad de sistema, dado que esa es su gran debilidad. Y aún así, creo que estas consolas tienen todavía gran potencial y no preveo su sustitución hasta masiva en la preferencia de los jugadores hasta antes del 2014.
Mientras tanto, largas horas de juegos.
Aquí me encontré en el Windows 7 una nueva aplicación para poder subir con relativa mayor facilidad contenido al blog.
De ser cierto, esto evidentemente, facilita mucho un proceso que en definitiva desmotivó enormemente la continuación de mi blog en el pasado.
De que quiero hablar esta vez?
Bueno, voy a concentrarme en hablar de los interés y pasatiempo que más disfruto: videojuegos, películas, televisión, libros y sobretodo juegos de mesa.
Veamos como nos va en esta ocasión…